Si alguna vez has notado que tus joyas de plata han adquirido un tono oscuro, no te preocupes, no significa que estén sucias ni estropeadas.
El fenómeno que estás viendo se conoce como pátina, un proceso natural que da a tus accesorios un carácter único, pero que en ocasiones puede no ser deseable. Aunque en VIDAL & VIDAL aplicamos a cada una de nuestras piezas de plata un acabado antióxido para evitar su aparición, en este artículo te ayudamos a detectar los factores que influyen en la presencia de pátina y recuperar el brillo original de toda tu colección. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la pátina y por qué aparece en las joyas de plata?
La pátina es una capa superficial que se forma en algunos metales como una respuesta química a su entorno. En esencia, es la huella del tiempo y el uso reflejada sobre las joyas. El principal factor de este oscurecimiento es la presencia de azufre en el aire, que reacciona con la plata para formar una nueva sustancia, de color negro o amarillento, a la que llamamos comúnmente pátina o deslustre.
Sin embargo, el aire no es el único responsable, ya que existen otros elementos cotidianos que pueden contribuir a este fenómeno:
- El pH de la piel: cuanto más ácido sea, más probable es que las joyas se oscurezcan antes.
- El uso de ciertos productos: algunos perfumes, cosméticos o limpiadores contienen sustancias químicas que reaccionan con la plata.
- La humedad y la zona geográfica: en las zonas con mucha humedad o alta contaminación, este metal tiende a perder brillo más rápidamente.
Es importante aprender a distinguir entre la pátina natural, el oscurecimiento gradual por uno o varios de los motivos que hemos mencionado, y la pátina que aplican los joyeros de forma intencionada. En muchos diseños, sobre todo si tienen relieves o detalles intrincados, se provoca una oxidación controlada para crear contrastes y resaltar aún más la belleza del resultado mediante un aspecto “envejecido” muy apreciado.
![]() |
![]() |
Consejos para mantener a raya la pátina en la plata
Aunque la pátina puede tener su encanto, si prefieres conservar tus piezas de plata con su brillo original, puedes ralentizar su aparición de formas sencillas:
- Las joyas, al final. Colócalas siempre como último paso de tu rutina de cuidado personal, es decir, después de aplicar cremas, perfumes, maquillaje o cualquier otro tipo de cosmético. Así, minimizarás su contacto con sustancias químicas.
- Guárdalas con cuidado. El mejor sitio para almacenarlas es un joyero cerrado, preferiblemente en compartimentos separados para que no se rayen. Introduce una bolsita absorbente para la humedad o déjalas en bolsas de tela con cierre hermético.
- El agua, con moderación. La exposición constante a la humedad puede acelerar la formación de la pátina, así que procura retirarlas antes de ducharte y, sobre todo, de bañarte en la piscina o el mar.
- Úsalas a menudo. Aunque parezca contradictorio debido al pH, el roce con la piel o la ropa actúa como un pulido suave y constante, por lo que se recomienda llevarlas con frecuencia para mantenerlas en buen estado.
![]() |
![]() |
Cómo limpiar la pátina para devolver el brillo a tus joyas de plata
Si el deslustre ya ha aparecido en tus accesorios de plata, eliminarlo es más fácil de lo que piensas. Te proponemos a continuación varias soluciones:
Remedios caseros para pátina ligera
- Agua y jabón neutro. Para una limpieza de mantenimiento, frota suavemente con un cepillo blando para llegar a todas las zonas. Aclara bien y seca con un paño que no deje residuos.
- Agua y bicarbonato de sodio. Crea una pasta con ambos ingredientes, aplícala sobre la pieza y frota delicadamente con los dedos o un trapo suave. Enjuaga y seca por completo. Ten en cuenta que este método no se recomienda para piedras porosas como turquesas, ópalos o perlas.
Solución para pátina más persistente
Este método se basa en una reacción química que transfiere el deslustre de la joya a otra superficie. Para ello:
- Forra un recipiente de cristal con papel de aluminio.
- Añade agua caliente, una cucharada de sal y otra de bicarbonato.
- Sumerge las piezas de tal forma que entren en contacto con el papel.
- Déjalas en remojo unos minutos para que la pátina desaparezca.
- Sácalas con cuidado, acláralas con agua limpia y sécalas con un paño suave.
Al igual que la técnica del bicarbonato, no se aconseja para gemas delicadas.
![]() |
![]() |
Opciones profesionales para la pátina si no te quieres arriesgar
Si tienes dudas sobre si puedes usar los métodos caseros que acabamos de explicar, puedes optar por productos específicos:
- Gamuzas especiales: se trata de paños impregnados con una solución que pule y devuelve el brillo al instante. Son ideales para retoques rápidos.
- Líquidos limpiadores: son sustancias en las que se sumerge la joya de plata durante unos segundos para que actúen. Aunque ofrecen una gran eficacia, es imprescindible seguir las instrucciones del fabricante y usarlas en un lugar ventilado.
- Tratamientos expertos: puedes acudir a un profesional para que valore el estado de la pieza y decida la solución más acorde.
En definitiva, la pátina es un testimonio del paso del tiempo sobre tus joyas de plata. Aunque es posible llegar a apreciarla, siempre existe la opción de recuperar su brillo original con un poco de prevención en el día a día y algo de mantenimiento con cierta frecuencia. Un pequeño esfuerzo que, sin duda, merece la pena.









